• Expediente
  • Quem Somos
  • Contato
terça-feira, agosto 16, 2022
No Result
View All Result
Irã News
pt Portuguese
af Afrikaanssq Albanianam Amharicar Arabichy Armenianaz Azerbaijanieu Basquebe Belarusianbn Bengalibs Bosnianbg Bulgarianca Catalanceb Cebuanony Chichewazh-CN Chinese (Simplified)zh-TW Chinese (Traditional)co Corsicanhr Croatiancs Czechda Danishnl Dutchen Englisheo Esperantoet Estoniantl Filipinofi Finnishfr Frenchfy Frisiangl Galicianka Georgiande Germanel Greekgu Gujaratiht Haitian Creoleha Hausahaw Hawaiianiw Hebrewhi Hindihmn Hmonghu Hungarianis Icelandicig Igboid Indonesianga Irishit Italianja Japanesejw Javanesekn Kannadakk Kazakhkm Khmerko Koreanku Kurdish (Kurmanji)ky Kyrgyzlo Laola Latinlv Latvianlt Lithuanianlb Luxembourgishmk Macedonianmg Malagasyms Malayml Malayalammt Maltesemi Maorimr Marathimn Mongolianmy Myanmar (Burmese)ne Nepalino Norwegianps Pashtofa Persianpl Polishpt Portuguesepa Punjabiro Romanianru Russiansm Samoangd Scottish Gaelicsr Serbianst Sesothosn Shonasd Sindhisi Sinhalask Slovaksl Slovenianso Somalies Spanishsu Sudanesesw Swahilisv Swedishtg Tajikta Tamilte Teluguth Thaitr Turkishuk Ukrainianur Urduuz Uzbekvi Vietnamesecy Welshxh Xhosayi Yiddishyo Yorubazu Zulu
  • Home
  • Dia Dia
  • Turismo
  • Economia & Negócios
  • Política
  • Arte & Cultura
    Filme iraniano competirá no festival de cinema dos EUA

    Filme iraniano competirá no festival de cinema dos EUA

    Universidade funda clube do livro árabe em meio à cena crescente de traduções

    Universidade funda clube do livro árabe em meio à cena crescente de traduções

    A Limpeza Étnica da Palestina em 1948 

    A Limpeza Étnica da Palestina em 1948 

    A historia do cinema iraniano

    A historia do cinema iraniano

    UFMG realiza mostra de filmes iranianos

    UFMG realiza mostra de filmes iranianos

    Dica: 15 filmes preciosos para você conhecer o cinema iraniano

    Dica: 15 filmes preciosos para você conhecer o cinema iraniano

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Climate Change
    • Election Results
    • Flat Earth
    • Golden Globes
    • MotoGP 2017
    • Mr. Robot
  • Entretenimento
  • Sociedade
  • Home
  • Dia Dia
  • Turismo
  • Economia & Negócios
  • Política
  • Arte & Cultura
    Filme iraniano competirá no festival de cinema dos EUA

    Filme iraniano competirá no festival de cinema dos EUA

    Universidade funda clube do livro árabe em meio à cena crescente de traduções

    Universidade funda clube do livro árabe em meio à cena crescente de traduções

    A Limpeza Étnica da Palestina em 1948 

    A Limpeza Étnica da Palestina em 1948 

    A historia do cinema iraniano

    A historia do cinema iraniano

    UFMG realiza mostra de filmes iranianos

    UFMG realiza mostra de filmes iranianos

    Dica: 15 filmes preciosos para você conhecer o cinema iraniano

    Dica: 15 filmes preciosos para você conhecer o cinema iraniano

    Trending Tags

    • Sillicon Valley
    • Climate Change
    • Election Results
    • Flat Earth
    • Golden Globes
    • MotoGP 2017
    • Mr. Robot
  • Entretenimento
  • Sociedade
No Result
View All Result
Irã News
No Result
View All Result
Home Destaque

Chomsky: Os Estados Unidos estão se retirando do Afeganistão? Realmente não

by Valter Xeu
maio 8, 2021
in Destaque
0
Chomsky: Os Estados Unidos estão se retirando do Afeganistão? Realmente não
0
SHARES
0
VIEWS
Compartilhe no FacebookCompartilhe no TwitterCompartilhe no Whatsapp
Fuentes: Globetrotter
Por Noam Chomsky, Vijay Prashad | 08/05/2021 

La invasión estadounidense de Afganistán en octubre de 2001 fue criminal, por la inmensa fuerza utilizada para demoler la infraestructura física del país y fracturar sus vínculos sociales.

El 11 de octubre de 2001, el periodista Anatol Lieven entrevistó al líder afgano Abdul Haq en Peshawar, Pakistán. Haq, que lideró parte de la resistencia contra los talibanes, se preparaba para regresar a Afganistán al cubierto de los bombardeos aéreos de Estados Unidos. Sin embargo, no estaba satisfecho con la forma en que EE. UU. había decidido proseguir la guerra. “La acción militar por sí misma, en las circunstancias actuales, no hace más que dificultar las cosas, sobre todo si esta guerra se prolonga y mueren muchos civiles”, dijo Abdul Haq a Lieven. La guerra duraría 20 años más, y al menos 71.344 civiles perderían la vida durante este período.

Abdul Haq también le dijo a Lieven que “lo mejor sería que Estados Unidos trabajara por una solución política unida que incluyera a todos los grupos afganos. De lo contrario, se fomentarán las profundas divisiones entre los distintos grupos, respaldadas por diferentes países y que afectarán negativamente a toda la región”. Sus palabras eran premonitorias, pero Haq sabía que nadie le estaba escuchando. “Probablemente”, continuó, “Estados Unidos ya ha decidido qué hacer, y para cualquier recomendación será demasiado tarde”.

Veinte años después de la increíble destrucción causada por esta guerra, y tras exacerbar la enemistad entre “todos los grupos afganos”, los Estados Unidos han regresado a la fórmula exacta propuesta por Abdul Haq: el diálogo político.

Abdul Haq regresó a Afganistán y fue asesinado por los talibanes el 26 de octubre de 2001. Ahora su consejo es inaplicable. En septiembre de 2001, los diferentes actores ‒incluidos los talibanes‒ estaban dispuestos al diálogo, en parte, porque temían que los aviones de guerra estadounidenses que se acercaban abrieran las puertas del infierno para Afganistán. Ahora, 20 años después, se ha abierto el abismo entre los talibanes y el resto. El apetito por las negociaciones simplemente ya no existe.

Guerra civil

El 14 de abril de 2021, el presidente del parlamento afgano ‒Mir Rahman Rahmani‒ advirtió que su país estaba al borde de una “guerra civil”. En los círculos políticos de Kabul se desbordan las conversaciones sobre una posible guerra civil cuando Estados Unidos se retire (antes del 11 de septiembre). Por eso el 15 de abril, durante una conferencia de prensa celebrada en la embajada de Estados Unidos en Kabul, Sharif Amiry, de TOLOnews, preguntó a Antony Blinken ‒secretario de Estado estadounidense‒ sobre la posibilidad de una guerra civil. Blinken respondió: “No creo que a nadie le interese, por decirlo de alguna manera, que Afganistán entre en una guerra civil, en una guerra larga. Inclusive los talibanes, según hemos oído, han dicho que no tienen ningún interés en ello”.

En realidad, Afganistán lleva por lo menos medio siglo de guerra civil, desde la creación de los muyahidines ‒incluido Abdul Haq‒ para luchar contra el Gobierno del Partido Democrático Popular de Afganistán (1978-1992). Esta guerra se intensificó con el apoyo de Estados Unidos a los elementos más conservadores y de extrema derecha de Afganistán, grupos que pasarían a formar parte de Al Qaeda, los talibanes y otras facciones islamistas. Durante este período, Estados Unidos no ha ofrecido ni una sola vez un camino hacia la paz; en cambio, ha mostrado siempre su afán por utilizar la inmensidad de la fuerza estadounidense para dirigir el desenlace en Kabul.

¿Retirada?

Incluso esta retirada, que se anunció a finales de abril de 2021 y comenzó el primero de mayo, no es tan clara como parece. El 14 de abril de 2021 el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció: “Es hora de que las tropas estadounidenses vuelvan a casa”. Ese mismo día, el Departamento de Defensa de Estados Unidos aclaró que 2.500 soldados abandonarían Afganistán antes del 11 de septiembre. El 14 de marzo, el New York Times puntualizó que Estados Unidos tiene 3.500 soldados en Afganistán aunque “públicamente se dice que hay 2.500 soldados estadounidenses en el país”. La laxitud del Pentágono con las cifras es oscurantismo. Además, un informe de la oficina del subsecretario de defensa para sostenimiento, señaló que Estados Unidos tiene unos 16.000 contratistas sobre terreno en Afganistán. Estos proporcionan una variedad de servicios, que muy probablemente incluyan apoyo militar. No está prevista la retirada de ninguno de estos contratistas ‒ni de los 1.000 soldados adicionales no declarados en las cuentas públicas‒, ni que se terminen los bombardeos aéreos ‒incluidos los ataques con aviones no tripulados‒, y tampoco se acabarán las misiones de las fuerzas especiales.

El 21 de abril, Blinken dijo que Estados Unidos proporcionaría casi 300 millones de dólares al Gobierno afgano de Ashraf Ghani. Ghani, que al igual que su predecesor Hamid Karzai, a menudo parece más un alcalde de Kabul que el presidente de Afganistán, está siendo superado por sus rivales. En Kabul se habla de Gobiernos posteriores a la retirada, incluida una propuesta del líder del Hezb-e-Islami, Gulbuddin Hekmatyar, para formar un Gobierno que él dirigiría y que no incluiría a los talibanes. Paralelamente, Estados Unidos ha expresado su conformidad con la idea de que los talibanes tengan un papel en el Gobierno; llegando a declarar públicamente que la administración Biden cree que los talibanes “gobernarían con menos dureza” que entre 1996 y 2001.

Al parecer, Estados Unidos está dispuesto a permitir que los talibanes vuelvan al poder con dos salvedades: en primer lugar, que se mantenga la presencia estadounidense y, en segundo lugar, que los principales rivales de Estados Unidos ‒China y Rusia‒ no jueguen ningún rol en Kabul. En 2011, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, habló en Chennai (India), donde propuso la creación de una Iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda que uniera Asia Central a través de Afganistán y de los puertos de la India; el propósito de esta iniciativa era interrumpir los vínculos de Rusia con Asia Central e impedir el establecimiento de la Iniciativa china de la Franja y la Ruta, que ahora llega hasta Turquía.

La estabilidad no es una de las cartas a jugar en Afganistán. En enero, Vladimir Norov, ex ministro de Asuntos Exteriores de Uzbekistán y actual secretario general de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), intervino en un seminario web organizado por el Instituto de Investigación Política de Islamabad. Norov dijo que Daesh / ISIS ha estado trasladando a sus combatientes desde Siria al norte de Afganistán. Este movimiento de combatientes extremistas preocupa no sólo a Afganistán, sino también a Asia Central y China. En 2020, el Washington Post reveló que el ejército de Estados Unidos había estado proporcionando apoyo aéreo a los talibanes en la medida que estos iban ganando terreno sobre los combatientes del ISIS. Incluso si llega a haber un acuerdo de paz con los talibanes, el ISIS lo desestabilizará.

Posibilidades olvidadas

Han quedado olvidadas las palabras de preocupación por las mujeres afganas, aquellas que otorgaron legitimidad a la invasión estadounidense en octubre de 2001. Rasil Basu ‒funcionario de las Naciones Unidas‒ fue, entre 1986 y 1988, el asesor principal del Gobierno afgano para el desarrollo de la mujer. La Constitución afgana de 1987 otorgaba a las mujeres la igualdad de derechos, lo que permitió a los grupos de mujeres luchar contra la normativa patriarcal, exigiendo igualdad en el trabajo y en el hogar. Como un gran número de hombres había muerto en la guerra, nos dijo Basu, las mujeres se dedicaron a varias ocupaciones. Se produjeron avances sustanciales en sus derechos, como el aumento de las tasas de alfabetización. Todo esto se ha diluido, en gran parte, durante las dos últimas décadas de la guerra de Estados Unidos.

Incluso antes de que la URSS se retirara de Afganistán en 1988-89, los hombres que ahora se disputan el poder ‒como Gulbuddin Hekmatyar‒ declararon que anularían estos avances. Basu recordó los shabanamas, avisos que circulaban entre las mujeres y les advertían de que debían obedecer las normativas patriarcales (envió un artículo de opinión advirtiendo de esta catástrofe al New York Times, al Washington Post y a Ms. Magazine, que fue rechazado por todos).

El último jefe de Gobierno comunista de Afganistán ‒Mohammed Najibullah (1987-1992)‒ presentó una Política de Reconciliación Nacional, en la que situaba los derechos de las mujeres en lo más alto de la agenda. Fue rechazada por los islamistas respaldados por Estados Unidos, muchos de los cuales siguen ocupando puestos de autoridad.

De toda esta historia, no se ha aprendido ninguna lección. Estados Unidos se “retirará”, pero al mismo tiempo dejará sus activos para dar el jaque mate a China y Rusia. Estos cálculos geopolíticos eclipsan cualquier preocupación por el pueblo afgano.

Noam Chomsky es un legendario lingüista, filósofo y activista político. Es profesor laureado de lingüística en la Universidad de Arizona. Su libro más reciente es Climate Crisis and the Global Green New Deal: The Political Economy of Saving the Planet.

Vijay Prashad es un historiador, editor y periodista indio. Es miembro de la redacción y corresponsal en jefe de Globetrotter. Es editor en jefe de LeftWord Books y director del Instituto Tricontinental de Investigación Social. También es miembro senior no-residente del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de China. Ha escrito más de 20 libros, entre ellos The Darker Nations y The Poorer Nations. Su último libro es Washington Bullets, con una introducción de Evo Morales Ayma.

Fuente: https://peoplesdispatch.org/2021/05/05/united-states-withdraws-from-afghanistan-not-really/

Valter Xeu

Valter Xeu

Next Post
Base aérea no Iraque com forças dos EUA é atingida por drone pela segunda vez em uma semana

Base aérea no Iraque com forças dos EUA é atingida por drone pela segunda vez em uma semana

Deixe uma resposta Cancelar resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Recomendados

Irã anuncia flexibilização das sanções sobre seu programa nuclear

Irã anuncia flexibilização das sanções sobre seu programa nuclear

1 ano ago
Talibãs afirmam buscar solução política e boas relações com todos países

Talibãs afirmam buscar solução política e boas relações com todos países

1 ano ago

Mais Lidas

    Curta nossa Página

    Irã News

    Seções

    • Arte & Cultura
    • Ciência & Tecnologia
    • Destaque
    • Dia Dia
    • Economia & Negócios
    • Irã na História
    • Opinião
    • Turismo

    Newsletter

    Cadastre seu e-mail para receber noticias atualizadas todos os dias.

    Redes Sociais

    • Expediente
    • Quem Somos
    • Contato

    © Copyright 2021 Irã News - portal de notícias do irã.

    No Result
    View All Result
    • Política
    • Mundo
    • Economia & Negócios
    • Ciência & Tecnologia
    • Dia Dia
    • Entretenimento
    • Turismo
    • Arte & Cultura

    © Copyright 2021 Irã News - portal de notícias do irã.

    Usamos cookies para personalizar e melhorar sua experiência em nosso site e aprimorar a oferta de anúncios para você. Visite nossa Política de Cookies para saber mais. Ao clicar em "aceitar" você concorda com o uso que fazemos dos cookies.
    Aceitar
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Sempre ativado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraçãoDescrição
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    SALVAR E ACEITAR